lunes, 9 de junio de 2014
no image



GASTRONOMÍA AFRICANA


Actualmente la comida y platillos que provienen de África no son muy conocidos o no se distinguen detalles de ellos.
En este continente, a pesar de que los platillos no son de una elaboración donde se preocupa mucho lo fino o de clase que sea el producto, hay algunas aportaciones de mucha exquisitez.
Además de que otra gran ventaja de esa comida, es que es algo muy natural, sencillo y no es muy común encontrar lugares donde casi toda la comida es muy procesada.
Se conoce que África es un continente mega diverso, y en cuanto a gastronomía también es así.

Principalmente en el occidente de este se dan mucho los condimentos como lo son pimentón y el choclo.
Así como también lo son la mantequilla de karité, aceite de palma, etc.

Sin embargo, en otras regiones como las mas que nada centrales, la especialidad son las masas y harinas. 

sábado, 7 de junio de 2014
no image

ARGENTINA




País reconocido una estabilidad, y buena organización en muchas de sus ciudades, ademas de la belleza natural con la que cuentan principalmente al sur de este.

Sin embargo, ahora se presentarán las comidas que mas se dan en este que es una de las naciones mas desarrolladas en América. 

Al visitar esta nación, se tiene que probar el asado, ya que este es un emblema para este país, y por lo tanto para muchos se considera que es el mejor que hay en el mundo.
A este se le acompañan las empanadas. Hay otros países donde las empanadas se dan mucho, como lo es México, pero aún así, las empanadas son algo muy exquisitamente tradicional.
En Argentina se pueda disfrutar mucho:

  • ASADO
  • MILANESA
  • EMPANADAS
  • DULCE
  • FLAN

Cabe mencionar, que la gastronomía argentina tiene similitud con la italiana, pues hay ciertos casos como la pizza, el queso mozzarella o el acompañamiento de un exquisito vino, las cuales son cosas que comparten con el país de la bota.
no image



FRANCIA





 

Sin duda, este uno de los países más visitados del mundo.

A nivel mundial, se le son conocidos muchos monumentos o lugares acaparadores de miles de turistas año con año como lo son la torre Eiffel, el museo de Louvre, castillo de Versalles, etc. que además, son nombrados como excelencias que se les pueden brindar a la sociedad.

COMIDA


 

No todo lo que se puede disfrutar en Francia son los paisajes.
Este país también cuenta con una comida muy fina y con un sabor que a muchos les puede encantar, si no es que ya lo hace.
Sus principales productos son la mantequilla, quesos, hongos, tomatfinas hierbases, , carnes de cerdo, salchichas, etc.
Los vinos, son unas de las bebidas tradicionales mas exquisitas que se apreciar, eso sin contar algunos alimentos únicos como el pan frances, o los caracoles.
En el lugar donde vivimos podemos consumir otros como las crepas  o los baguettes.
En general podemos resumir que la gastronomía francesa es muy elaborada, por eso y otros factores es reconocida como "fina".
Ademas de que otras ventajas es que siempre van acompañadas con el vino, y el que cada región de este país ofrece platos muy variados, pero que igual disfrutas.
miércoles, 4 de junio de 2014
no image


La receta de masa de pizza casera es bien sencilla, se trata de una masa ligera de pan enriquecida con aceite de oliva, que debe hornearse a alta temperatura. Aquí os explicamos el secreto para conseguir una masa perfecta, similar a la que se elabora en las pizzerías.
En Italia la pizza se suele comer en restaurantes donde se elabora de forma tradicional en hornos de leña especiales, donde el “pizzaiolo” se encarga de elaborarlas. Es un plato de origen napolitano, según parece, y las primeras pizzas eran unas tortas de pan apenas aromatizadas con hierbas y aceite. Poco a poco se han ido añadiendo ingredientes, tomate, queso, embutidos, etc. y se ha ido popularizando durante el siglo pasado por toda Italia y el resto del mundo.
Ingredientes para 2 pizzas medianas.
200 gr. agua, 300 gr. harina (mejor si es harina de fuerza), ½ cucharadita de sal, 1 sobre delevadura seca de panadería (ó 20 gr. levadura fresca), 15 gr. aceite de oliva virgen extra, semolina (opcional).
Elaboración.
Para hacer la masa, primero mezclamos la harina con la sal y la levadura granulada en un recipiente amplio. Haz un volcán en el centro y añade el agua templada, en torno a 37º, y el aceite de oliva.
Remueve bien con un tenedor hasta que quede una masa lisa que se desprenda de las paredes del cuenco. Pasa a una mesa enharinada ligeramente, o mejor espolvoreada con semolina (sémola de trigo de molido muy fino).
elaboración de masa de pizza 1
Procede al amasado, para que la masa quede elástica y suba bien. Para ello aplasta y estira la masa con la base de la mano derecha, dobla la masa por la mitad y presiona de nuevo con la base de las dos manos. Repite el proceso de forma continuada durante cinco minutos.
Durante el trabajo se espolvorea de vez en cuando un poco de harina o semolina en la mesa de trabajo y en las manos, para que no se pegue mucho, pero siempre en pequeñas cantidades para no endurecer mucho la masa.
elaboración de masa de pizza 2
Para que quede muy elástica hay que proceder al refinado de la masa. Para refinarla aplasta y retuerce la masa, girándola y dando forma alargada sobre la mesa. Une los extremos y amasa con los puños hasta fusionar el conjunto. Repite el proceso de amasado y estirado durante 5-10 minutos.
elaboración de masa de pizza 5
Pasa la masa, que debe quedar lisa y elástica, a un cuenco amplio ligeramente aceitado. Cubre con film transparente o con un trapo limpio y deja fermentar en sitio cálido durante 30-40 minutos, o hasta que doble su volumen. En invierno puede tardar más tiempo, según la temperatura ambiente.
elaboración de masa de pizza 3
Una vez fermentada, pasa a la mesa enharinada y aplasta la masa con los puños suavemente para eliminar el exceso de gas formado en el interior. Corta en dos o tres porciones y estira la masa con rodillo sobre la mesa, hasta que quede fina, máximo unos 3-4 mm. de grosor, dependiendo del resultado final que busquemos.
elaboración de masa de pizza 4
Si nos gustan pizzas muy finas y crujientes, deja reposar la masa en una bandeja de horno espolvoreada de semolina durante 10 minutos, cubre con los ingredientes deseados (tomate en rodajas o triturado, mozzarella, anchoas, aceitunas, etc.), riega con un hilo de aceite de oliva virgen y hornea a horno muy fuerte, 250º-290º unos 10 minutos, o hasta que quede crujiente y dorada.
Si queremos una pizza de masa más gruesa y esponjosa, dejemos fermentar de nuevo el disco de masa durante 35-40 minutos, hasta que suba lo suficiente. Cubrimos con los ingredientes y horneamos a 220º unos 20 minutos.
Espero que con esta receta de masa de pizza obtengáis resultados de pizzería profesional. De todos modos, para aclarar algunos puntos relativos a los ingredientes, fermentación y horneado podéis leer nuestros consejos para una masa de pizza perfecta.
no image



ITALIA






Este bonito país es muy caracterizado por su historia, su cultura, monumentos, etc.
Sin embargo, otra cosa por la que se le reconoce, es por su GASTRONOMÍA.
A nivel son conocidos varias de sus especialidades.
Unos grandes ejemplos son la pizza y el spaguetti, los cuales son muy consumidos a nivel nacional.
Aquí unos ejemplos de las comidas mas reconocidas y las especialidades de este país:


  • Pizza – Uno de los más populares y difundidos platos italianos
  • Carpaccio – Este es un plato de carne cruda de cordero o pescado.
  • Spaghetti alla Bolognese 
  • Prosciutto di Parma – Es el jamón propio de este país.
  • Calzone – Es un platillo de similar preparación que la pizza, solo que ésta es cerrada. Puede llevar diversos tipos de ingredientes, como carnes y verduras.
 spaghetti


Otras fortalezas en la comida italiana son los postres, o los quesos.

En Italia los quesos son considerados patrimonio nacional.
Quesos mas tradicionales.


  • Asiago
  • Provolone
  • mozzarella
  • Gorgonzola 





martes, 3 de junio de 2014
no image

Datos:
Origen del platillo - Puebla, México
Dificultad - Media
Tiempo de preparación - 60 minutos